Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. méd. Panamá ; 42(3): 3-8, dic 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1413302

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de los tumores malignos de células germinales en ovario. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo observacional transversal retrospectivo donde se evaluaron mediante expediente electrónico las características de 67 pacientes con diagnóstico de tumores malignos de células germinales de ovario atendidas en el Instituto Oncológico Nacional de enero 2012 a diciembre 2021. Resultados: La prevalencia de tumores malignos de células germinales de ovario en la población de estudio es de un 8.6%. El grupo etario predominante fue en la segunda y tercera década de la vida en un 80.59%. Casi un 40% de las pacientes son de grupo étnico originario. El tipo histológico más frecuente es el disgerminoma seguido de teratoma inmaduro, tumor mixto y tumor de seno endodérmico. 52% eran nuligestas. 96% de las pacientes presentaron algún síntoma al diagnóstico y el síntoma principal fue el dolor abdominal. No hubo asociación entre un marcador tumoral específico y tipo histológico. 95% recibió tratamiento quirúrgico. El 95.52% pudieron ser intervenidas quirúrgicamente, de esas un 89% se preservó la fertilidad. 60% ameritó quimioterapia y el esquema más usado fue Bleomicina, Etopósido y Platino. 6% recurrieron, 13% fallecieron, se obtuvo una supervivencia global de 86%.  Conclusión: Los tumores germinales malignos en nuestra población tienen una prevalencia de un 8.6%, predominan en la tercera década de la vida y en pacientes mestizas y originarias. Se desconoce la causa de la alta prevalencia en el grupo étnico originario. El tipo histológico más frecuente es el disgerminoma. No se evidenció correlación específica entre tipo histológico y marcador tumoral asociado. 6% de las pacientes con tumores malignos de células germinales recurren, 13% mueren, obteniendo una supervivencia global de 87%. (provisto por Infomedic International)


Objective: To determine the clinical, epidemiological and therapeutic characteristics of malignant ovarian germ cell tumors. Materials and Methods: Retrospective cross-sectional observational descriptive study where the characteristics of 67 patients with a diagnosis of malignant ovarian germ cell tumors attended at the National Oncologic Institute from January 2012 to December 2021 were evaluated by electronic file. Results: The prevalence of malignant ovarian germ cell tumors in the study population was 8.6%. The predominant age group was in the second and third decade of life in 80.59%. Almost 40% of the patients were of native ethnicity. The most frequent histologic type was dysgerminoma followed by immature teratoma, mixed tumor and endodermal breast tumor. 52% were nulligestosis. 96% of the patients had some symptoms at diagnosis and the main symptom was abdominal pain. There was no association between a specific tumor marker and histologic type. 95% received surgical treatment. 95.52% were able to undergo surgery, of which 89% had their fertility preserved. 60% required chemotherapy and the most commonly used scheme was Bleomycin, Etoposide and Platinum. 6% recurred, 13% died, an overall survival of 86% was obtained.  Conclusion: Malignant germinal tumors in our population have a prevalence of 8.6%, they predominate in the third decade of life and in mixed race and native patients. The cause of the high prevalence in the native ethnic group is unknown. The most frequent histological type is dysgerminoma. There was no specific correlation between histologic type and associated tumor marker. 6% of patients with malignant germ cell tumors recur, 13% die, obtaining an overall survival of 87%. (provided by Infomedic International)

3.
5.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 21(2): 145-7, mayo 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77918

ABSTRACT

Es evidente que el manejo de la paciente con presentación de sacro sigue siendo un tema controversial. Existen argumentos que sustentan ambos tratamientos: vaginal y abdominal. Los progresos en las condiciones quirúrgicas han favorecido el incremento del uso de la cesárea, ya que con las debidas precauciones se puede conjurar el riesgo anestésico, hemorrágico e infeccioso. Los resultados de nuestro estudio revelan que efectivamente existió en el grupo analizado, un mayor riesgo para quellos productos que llegaron al final de la gestación en presentación de sacro. También reveló que en ellos, el riesgo aumentó cuando el parto se atendió por vía vaginal, especialmente si las madres eran primigestas. Deben cuontinuar las investigaciones tendientes sobre todo a tratar de identificar a quienes se puede dejar parir por vía vaginal y a quienes se les debe hacer cesárea. Mientras no se tengan parámetros bien definidos, seguirá predominando el "arte obstétrico", basado en la capacidad y experiencia del médico tratante o en las normas hospitalarias. Hacemos nuestro el comentario editorial de Queenan (15) cuando señala que "La atención vaginal de la presentación podálica" era el distintivo de un obstetra ginecólogo bien entrenado. Hoy esta habilidad está amenazada de extinción. El exagerado incremento en la última década de la cesárea para los casos de sacro, ha creado algunos problemas. Primero muchos residentes no son entrenados adecuadamente en el manejo vaginal de las presentaciones podálicas. Esta habilidad debería ser conservada ya que varios estudios han demostrado que el parto vaginal es seguro para algunos casos de presentación de sacro cuidadosamente seleccionados. Segundo, como algunos sacros pueden ser atendidos con seguridad por vía vaginal, utilizar la cesárea en el 100 (por ciento) de los casos podría exponer a la madre a una morbilidad innecesaria


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , History, 20th Century , Risk , Morbidity , Parturition , Perinatal Mortality , Gynecology , Natural Childbirth , Neonatology , Obstetrics , Cesarean Section , Breech Presentation
6.
Rev. panameña obstet. ginecol ; 2(2): 119-28, nov. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65618

ABSTRACT

En Comparación con la Técnica de Pomeroy: 1. El clip presentó escasas complicaciones quirúrgicas. 2. Las lesiones y complicaciones fueron raras. 3. De 14 rehospitalizaciones y 5 operaciones abdominales, sólo una puede considerarse relacionada con la esterilización. 4. El clip presentó una tasa de embarazo de 0.7 por ciento, sujeta a mejoría según se gane experiencia. 5. La alta incidencia de queloides en ambos grupos parece obedecer al material de sutura empleado en la piel. 6. Con el clip, el daño producido al tubo parece ser mínimo


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Postpartum Period , Sterilization, Tubal/methods , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL